La Coordinación de Equipos se encarga de la selección, entrenamiento, orientación, formación continua y seguimiento de los equipos en terreno de PBI México. Además, es un punto central tanto del trabajo estratégico y operativo del proyecto como de la administración/coordinación de equipos, entre los equipos, la oficina de Coordinación de la CDMX y las otras entidades del proyecto, en especifico la Coordinación de Proyecto. La persona Coordinadora de Equipos debe poseer excelentes capacidades de coordinación, comunicación, manejo de equipos, planificación estratégica y operativa, monitoreo, resolución de conflictos, así como conocimiento de las herramientas de acompañamiento psicosocial y seguimiento de salud mental.
Este puesto está basando en la Ciudad de México y comparte la coordinación y el trabajo con los Equipos con las personas responsables de Seguridad y Protección, Incidencia e Administración. Además, trabaja en estrecha coordinación con la persona de Coordinación de Proyecto y el Acompañamiento Psicosocial Externo.
Las tareas en la Oficina de Coordinación son compartidas, y se requiere de flexibilidad, así como trabajo en equipo.
Aquí pueden encontrar más información sobre el perfil requerido, las condiciones del puesto y los términos de referencia: https://pbi-mexico.org/sites/pbi-mexico.org/files/2307%20Convocatoria%20Coordinaci%C3%B3n%20de%20Equipis_PBI%20M%C3%A9xico.pdf
Principales tareas y responsabilidades del puesto
Selección y formación de personas voluntarias (30%)
• Coordinar el Comité Formación y coordinar de procesos de selección y formación de personas voluntarias.
• Coordinar la llegada y orientación de las nuevas personas voluntarias a la Ciudad de México y luego a los equipos en terreno;
• Coordinar los tramites relacionados a la procuración de visas para todas las personas voluntarias y el personal, junto con la Administradora del proyecto;
• Seguir las personas voluntarias antes, durante y después de su estancia en él proyecto;
• Participar en llamadas/actividades del Grupo de Apoyo a Voluntarios (VSWG) de PBI Global
Seguimiento y formación continua a los equipos: (40%)
• Asegurar el traspaso de memoria histórica y el solapamiento en Ciudad de México y los equipos, junto con las demás personas responsables de Áreas y los equipos en terreno;
• Monitorear la elaboración y la implementación de los planes de trabajo de los equipos;
• Asegurar la formación continua de los equipos a través de una presencia regular en sus sedes;
• Seguir y monitorear el cumplimiento de las normas y políticas del proyecto por parte de los equipos, junto con las demás personas responsables de Áreas;
• Asegurar la lectura, análisis y retroalimentación de toda la información que sale de los equipos;
• Dar seguimiento a la salud mental y situación personal de las personas voluntarias en terreno, en coordinación con la persona responsable de apoyo psicosocial externo;
• Supervisar el trabajo de preparación de los equipos a las Asamblea de proyecto y el cumplimiento con los tiempos y la documentación necesaria;
• Guiar y monitorear los equipos en la implementación del Plan Estratégico trienal y los Planes Operativos anuales en la elaboración y el desarrollo de sus planes de trabajo;
• Acompañar a los equipos y facilitar espacios en los procesos de resolución de conflictos junto con la persona responsable de Acompañamiento Psicosocial
Tareas generales y comunicación interna (30%)
• Coordinar de la comunicación semanal y mensual entre los equipos, la oficina y el resto del proyecto (CorSems, llamadas, correos, etc.) y facilitación de la toma de decisiones por consenso;
• Coordinar la planificación de las Asambleas semestrales, en estrecha coordinación con Coordinación de proyecto;
• Mantener una constante comunicación con la Coordinación de Proyecto y el Comité Personal sobre los temas del bienestar de las personas voluntarias, el trabajo de los equipos y el estado de la Oficina de Coordinación;
• Apoyar en el trabajo puntual y de coordinación de las otras áreas (áreas (seguridad y protección, incidencia, comunicación);
• Compartir tareas generales de la O ficina de Coordinación, incluyendo guardias en caso de emergencias, análisis de coyuntura, elaboración de informes, traducciones, preparación de reuniones de proyecto y con otros actores etc.;
• Otras tareas compartidas, según las necesidades,los consensos del proyecto y las capacidades.
Requisitos esenciales:
• Experiencia previa en un equipo de PBI, preferiblemente de PBI México;
• Excelente nivel de español;
• Excelentes capacidades de manejo de equipos, comunicación no violenta y resolución de conflictos;
• Experiencia en la planificación estratégica y supervisión de planes de trabajo;
• Excelentes capacidades de comunicación y facilitación de procesos organizacionales y grupales en un contexto multicultural y con integrantes en diferentes partes del mundo;
• Excelentes capacidades de organización, iniciativa propia, atención a detalle y capacidad de trabajar de forma autónoma;
• Alta capacidad de análisis y visión estratégica;
• Buen manejo de programas de seguridad digital y comunicaciones como GPG, Veracrypt, Signal/jitsi,
• Buen manejo de cuestiones administrativas y financieras;
• Conocimiento de la perspectiva psicosocial en contextos de violencia política y herramientas relevantes de apoyo psicosocial;
• Conocimiento de la coyuntura mexicana y la situación de derechos humanos en México;
• Alta capacidad de trabajar en equipo y disponibilidad de compartir tareas y responsabilidades;
• Entendimiento de y alto grado de compromiso con el mandato y los principios de PBI, así como aptitud y disponibilidad para tomar las decisiones por consenso;
• Flexibilidad en el horario, incluyendo para trabajar fines de semana/feriados;
• Disponibilidad para viajar dentro de México.
Experiencia y habilidades deseada:
• Capacidades para tareas de representación, incidencia, y cabildeo;
• Nivel profesional de inglés.
Este puesto está financiado por el Servicio Civil para la Paz, y por ende las personas candidatas deben de
cumplir con los requisitos establecidos por el CPS, incluyendo:
✔ Ser nacional de Alemania o algún otro país de la Unión Europea;
✔ Tener mínimo 26 años;
✔ Tener un nivel mínimo intermedio de alemán o inglés;
✔ Tener un mínimo de dos años de experiencia en el trabajo de transformación de conflictos;
✔ Participar en un proceso de selección/formación durante mínimo 1 mes en Europa previamente a la integración al proyecto.
Fecha de inicio:
Inicio de la selección/formación CPS: Septiembre 2023
Inicio de labores en la Ciudad de México: finales de octubre 2023
Duración de contrato:
Dos años con un periodo de prueba de 6 meses. Posibilidad de extensión según disponibilidad de fondos, con
evaluaciones positivas y por acuerdo mutuo.
Condiciones del puesto:
• Viaje ida y vuelta a México desde el país de origen;
• Estipendio de €1215 Euros al mes;
• Repatriación de €100 Euros por mes de trabajo, pagado anualmente pendiente conclusión satisfactorio
del tiempo de prueba;
• Contribución a comida diaria lunes a viernes;
• Seguro médico;
• 25 días de vacaciones por año más un máximo de 8 días de festivos nacionales por año
How to apply
Para postularse, favor de mandar su CV, una carta de motivos que aborda como cumple con las experiencias y habilidades requeridas (máximo dos páginas) y los datos de contacto de 2 personas de referencia a: Giusy Zaccaria, Coordinadora de Proyecto e PBI México: coordinacion@pbi-mexico.org hasta el 6 de agosto 2023.
Preguntas o dudas sobre la convocatoria o el puesto se puede dirigir al mismo correo.