Country: Colombia
Closing date: 15 Jan 2019
Se ha abierto la convocatoria para el puesto de Encargado/a del Área de Apoyo a la Reconstrucción del Tejido Social*de Peace Brigades International (PBI) - Proyecto Colombia.* En este documento encontrará más información sobre el puesto, el formulario de solicitud, los requisitos que deberá de cumplir el/la candidato/a, las condiciones en que desarrollará su misión y una descripción del Acuerdo de Servicio Voluntario a prestar.
Antes de rellenar la solicitud, por favor asegúrese que ha leído la descripción de las actividades a realizar y el perfil. Dado el alto número de solicitudes que recibimos, no podemos contactar a los candidatos que no seleccionamos para entrevista. PBI Colombia valora la diversidad y tiene un fuerte compromiso con la igualdad de oportunidades.
Todas las solicitudes de personas cualificadas serán bienvenidas. Todos/as los/as aspirantes al puesto serán tratados en igualdad de condiciones sin discriminación de género, origen étnico, orientación sexual o discapacidad física. Visite nuestra página pbicolombia.org para conocer la organización.
DESCRIPCIÓN DE TAREAS:
Este área tiene como función principal la de apoyar en la reconstrucción del tejido social a través de facilitación de espacios de intercambio con ONG locales y comunidades campesinas, resguardos indígenas y consejos comunitarios a través de herramientas de protección y psicosociales. Asimismo, apoya en el fortalecimiento del equipo de PBI Colombia a través de una comprensión psicosocial del contexto colombiano y compartiendo herramientas para su manejo.
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
- Desarrollar una relación fluida con las ONG y comunidades acompañadas, que permita coordinar sus necesidades en el ámbito psicosocial y de protección.
- Coordinar y realizar la preparación, ejecución y seguimiento de talleres de reconstrucción del tejido social, facilitando herramientas psicosociales y de protección, ajustadas a las necesidades de cada organización. Sistematizar los talleres que se imparten, y realizar la memoria de los mismos.
- Estructurar dinámicas y contenidos de talleres para trabajar con comunidades.
- Implementar la estrategia psicosocial de manera transversal en la protección integral de PBI a personas defensoras de derechos humanos.
- Mantener una comunicación fluida y coordinada con otras organizaciones de trabajo psicosocial con víctimas de violencia política.
- Asistir a eventos y actos de memoria de las organizaciones acompañadas.
- Responder a las peticiones de atención psicosocial por parte de PBI Colombia.
FUNCIONAMIENTO INTERNO Y APOYO PSICOSOCIAL AL COP
- Apoyar a resolución de conflictos en los equipos. Apoyo emocional. Clima organizacional. Dotar de herramientas de acompañamiento emocional a los equipos de PBI Colombia.
- Participar en los mecanismos de monitoreo y evaluación del área, así como al diseño de propuestas de financiación e informes financieros relativos al área de apoyo a la reconstrucción del tejido social.
- Mantenerse informado/a, mediante lecturas internas y públicas, sobre la coyuntura actual en el país, con particular enfoque en la situación de derechos humanos y del movimiento social con una mirada psicosocial. Aportar al análisis de coyuntura continuo, semestral y anual.
- Participar en todo el proceso de selección de nuevas personas voluntarias de terreno, tanto en revisión de candidaturas, realización de entrevistas, y si fuera necesario, asistencia al encuentro de selección anual en España.
- Colaboración en el diseño de metodologías y contenidos formativos, así como en la implementación de estas para el fortalecimiento interno de PBI Colombia.
PERFIL BUSCADO:REQUISITOS IMPRESCINDIBLES:**
- Tener estudios universitarios en psicología o ciencias afines.
- Experiencia de trabajo psicosocial de al menos 3 años.
- Experiencia pedagógica con organizaciones y comunidades, en el ámbito de diseño y facilitación de espacios colectivos.
- Experiencia en el diseño y sistematización de metodologías y contenidos de talleres.
- Visión política del conflicto en Colombia y conocimiento del país.
- Conocimiento de la situación de derechos humanos en Colombia.
- Alta capacidad de comunicación con personas de distintas nacionalidades.
- Dominio del castellano tanto a nivel escrito y leído como oral.
- Capacidad para el trabajo en equipo y la toma de decisiones de manera consensuada.
- Capacidad de tomar iniciativas y ser propositivo/a. Gran capacidad de escucha activa y empatía.
REQUISITOS DESEABLES:
Conocimiento y experiencia en trabajo de género y diversidad.
Conocimiento en herramientas de protección en contextos de violencia sociopolítica.
Experiencia de trabajo con comunidades y organizaciones de DDHH en Latinoamérica.
Experiencia en el ámbito de la resolución de conflictos.
Experiencia en el ciclo de proyectos, desde la planificación hasta la evaluación de procesos.
TERMINOS Y CONDICIONES
Estará ubicado en Bogotá con frecuentes salidas a terreno en toda la geografía colombiana (todos los gastos de viajes estarán cubiertos). El compromiso será de dos años (renovable según evaluación de desempaño) con un periodo de prueba de 3 meses, y una dedicación de 40 horas semanales y 25 días de descanso al año, más los fines de semana y festivos colombianos correspondientes.
- Estipendio: 3.412.000 COP (pesos colombianos) por mes.
- Política familiar de 400.000 COP por hijo/a al mes.
- Seguro médico completo.
- Vuelo entrada y salida, si se encuentra fuera de Colombia.
- Vuelo anual de descanso al país de origen.
- Gastos de instalación en Colombia, si se encuentra fuera del país.
- Pago de repatriación al término del acuerdo (230€/mes, a partir del 7° mes).
- Teléfono corporativo.
- Almuerzos días hábiles.
How to apply:
NUESTRO PROGRAMA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN ES EL SIGUIENTE:
Fecha tope para recibir solicitudes: 15 de enero de 2019
Fecha para entrevistas: 21 y 22 de enero de 2019
Fecha de incorporación: febrero 2019
Por favor, enviar su solicitud rellenada junto con su hoja de vida hasta la fecha tope indicada al correo electrónico: arts@pbicolombia.net
Este puesto es solo para personas que NO son colombianas, por políticas internacionales de PBI. Invitamos a todas las personas colombianas a postular a las convocatorias de los proyectos de México, Guatemala, Honduras, Kenya e Indonesia. (Visite www.peacebrigades.org)
Las solicitudes que no cumplan con los requisitos no serán consideradas.
Muchas gracias por su interés en este puesto.
Un saludo cordial,
Proyecto PBI Colombia